Sé que no les estoy trayendo la última versión del PES..., pero encontré estos juegos para practicar el tema, y estudiar de una forma diferente, después me cuentan...
Con los chicos de 7º vimos que la globalización, si bien trajo muchos cambios positivos, tiene otra cara llamada fragmentación que, entre otras cosas, se relaciona con el acceso desigual a los bienes materiales y culturales.
Suena la campana. Docentes y alumnos comprenden que el recreo ha llegado a su final. "Fue bueno mientras duró..." parecen decir los chicos que hasta hace segundos se paseaban arbitrariamente por el patio como las palomas, y ahora se agrupan esperando a sus maestras para ir a las aulas.
Por alguna extraña razón -que estamos estudiando-, lo relatado no sucede con los alumnos de 7º. Ni siquiera la imagen de los profes parados con cara de pocos amigos, aún varios minutos después de aquel sonido de la campana, ni quedarse sistemáticamente sin poder jugar con la pelota al día siguiente, logran revertir esta situación.
Pero, como comprendemos las dificultades que ocasiona encarar una empresa tan compleja como la de formar una fila, hemos ideado el siguiente instructivo. Confiamos en que su aplicación de manera comprometida, en poco tiempo nos mostrará una fila ejemplar.
Tenemos 4 perros: un galgo, un dogo, un alano y un podenco. Este último come más que el galgo; el alano come más que el galgo y menos que el dogo; pero éste come más que el podenco. ¿Cuál de los 4 será más barato de mantener?
Solución:
Asignamos una letra a cada perro: galgo: a dogo: b alano: c podenco: d
Entonces: d > a b > c > a b > d
Significa que b, c y d son mayores que a, por lo tanto a (Galgo) es el menor y más barato.